Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación Universitaria

Importante: La presente Diplomatura no constituye una carrera universitaria y por tanto no otorga título habilitante para el ejercicio profesional

La Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación Universitaria, ofrece una formación integral en el aprovechamiento crítico y situado de la IA en los tres pilares de la educación universitaria: docencia, investigación y extensión. El programa abarca cuatro módulos temáticos y un proyecto final, explorando los fundamentos de la IA, su impacto en la indagación académica, la enseñanza universitaria, y la gestión institucional y vinculación con el medio. Los participantes adquirirán habilidades prácticas y conocimientos teóricos para implementar soluciones de IA en sus actividades educativas universitarias, abordando aspectos éticos y metodológicos. La diplomatura combina clases virtuales, actividades asincrónicas y encuentros presenciales. La aprobación requiere asistencia, completar el recorrido de aprendizaje virtual, aprobar trabajos prácticos y el proyecto final. La certificación será de aprobación para todo el recorrido.

 

    • Destinatarios: Docentes de nivel universitario, investigadores universitarios, referentes y personal universitario.
    • Criterios de Admisión: Título de grado universitario o certificación de la condición con la que se inscribe.
    • Modalidad y Carga horaria total: semipresencial con una carga horaria total de 120 h
    • Estructura de dictado: 4 Módulos Temáticos y 1 Módulo Final

Carga horaria híbrida:

8 horas distribuidas de la siguiente manera:

        • Encuentro de inicio: presencial, viernes 14 de marzo de 2025 de 14:00 a 18:00 h (4 horas) Aula 7 – FAyA 
        • Encuentro de cierre: fecha, horario y lugar a confirmar en septiembre 2025 (4 horas)

Modalidad híbrida: destinada a estudiantes con residencia a mas de 50 km de la ciudad de Santiago del Estero, quienes podrán participar de los encuentros en forma virtual.

Carga horaria virtual sincrónica:

36 horas distribuidas de la siguiente manera:

        • Por módulo temático: Encuentros sincrónicos semanales los días jueves de 18:00 a 20:00 h 8 horas Las clases quedan grabadas.
        • Por módulo final: 4 horas (4 encuentros de 1 hora cada uno, uno cada 15 días en día y horario a definir).

Carga horaria virtual asincrónica: 76 horas

        • Por módulo temático: 12 horas.
        • Por módulo final: 28 horas.
    • Módulo 1: Fundamentos de IA y su aplicación en la Educación Superior
    • Módulo 2: IA en la investigación académica
    • Módulo 3: IA en la docencia universitaria
    • Módulo 4: IA en la extensión y gestión universitaria
    • Módulo final: Proyecto de aplicación y producción académica
  • Pedro Luis Figueroa (Córdoba, Argentina) Especialista en Educación y TIC. Licenciado en Comunicación Social. Profesor Universitario. Regente de Nivel Superior. Investigador Universitario. UPC – UNC
  • Domingo Walter Borba Franco (San José, Uruguay) Doctor en Educación. Magíster en Dirección y Gestión de Centros Educativos. Magíster en Educación Especial en Educación Infantil y Primaria. Licenciado en Educación. Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria. Universidad Bolivariana del Ecuador. Universidad Privada Domingo Savio. Campus Virtual – Universidad del Trabajo de Uruguay
  • Paola Andrea Dellepiane (Buenos Aires, Argentina) Licenciada en Tecnología educativa. Máster en TIC aplicadas a la educación. Diplomada Superior en Inteligencia Artificial y Sociedad. Universidad Tecnológica Nacional. Pontificia Universidad Católica Argentina
  • Pablo Bongiovanni (Santa Fe, Argentina). Doctor en Educación. Profesor en Ciencias de la Educación. Postítulo de Especialización en Tecnologías de la Información y Comunicación. Colegio Don Bosco Santa Fe, Argentina. Universidad Católica de Santa Fe, Argentina.FLACSO Virtual Uruguay.

Valor de Aranceles

        • Inscripción: $ 60.000
        • Cuota por módulo: $ 80.000 (5 cuotas)
        • Costo total Diplomatura: $ 460.000

      

Modalidad de pago:

Pagos por transferencia a Cuenta Corriente en Pesos de Facultad de Agronomía y Agroindustrias asignada a Servicios a Terceros.

Con envío de comprobante a correo diploiafaya@gmail.com para registro indicando nombre del alumno y rubro abonado (inscripción, N° Cuota).

 

Importante:  Los datos bancarios para pago serán enviados, vía correo electrónico a los alumnos admitidos en la Diplomatura, conforme al cumplimiento de los requisitos de admisión y disponibilidad de cupo.  

Preinscripciones abiertas en www.bit.ly/preinscripcion-diploia
(la inscripción definitiva se encuentra sujeta a admisión)