DEFENSA DE TESIS – DOCTORADO EN CIENCIAS AGRONÓMICAS
de Lic. Rubén Darío Coria Miércoles 7 de Diciembre de 2022 – 9 hs. – Aula 7 Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Para acceder al link registrar sus datos en https://bit.ly/Defensa-RubenCoria
Título: “Doctor/a en Ciencias Agronómicas”
Resolución Ministerial de Reconocimiento de título: Res MED Nº 820/2016.
El doctorado en Ciencias Agronómicas contribuirá a la formación de una masa crítica de Doctores que, a partir de su formación metodológica y académica, apoyarán el desarrollo del conocimiento científico, en particular en relación con la producción animal y vegetal, la protección de los sistemas agrícolas, las actividades de manejo de los agroecosistemas que tiendan a la sustentabilidad de los sistemas, sin olvidar las actividades del hombre rural y el comportamiento sociopolítico de los habitantes de la región entre otras áreas de interés de las Ciencias Agropecuarias.
Esta carrera será permanente y abierto. Además permitirá optimizar la utilización de los docentes de primer nivel, disponibles en cada una de las Universidades del NOA, para ponerlos a disposición del programa de cursos que los candidatos deberán realizar en el ciclo estructurado de la carrera y en la dirección de las tesis.
INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN
Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Universidad Nacional de Santiago del Estero
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy
Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al ambiente y al urbanismo. Universidad Nacional de La Rioja
DIRECTOR: Dr. Raúl G. Paz (FAyA-UNSE-CONICET)
CO-DIRECTORA: Dra. Dora Vignale (UNJu)
REPRESENTANTE TITULAR POR LA FAyA: Dr. Fernando Rivero (FAyA-UNSE-CONICET)
REPRESENTANTE ALTERNO POR LA FAyA: Dra. Verónica Paz Zanini (FAyA-UNSE-CONICET)
ESTRUCTURA CURRICULAR
Ciclo estructurado:
De formación obligatoria, constituido por un currículo común con cuatro asignaturas de 60 horas cada una:
Ciclo personalizado:
De formación específica constituido por el currículo flexible, donde la temática debe ser compatible con la Tesis propuesta. Se aceptará la realización de cursos, seminarios, pasantías, trabajos de campo, cuya temática será planificada por el Director de Tesis conjuntamente con el doctorando, además de reconocimiento de cursos anteriormente efectuados o un reconocimiento especial de trayectoria científico-docente.
El total de horas es de 240. Los cursos de currículo flexible podrán realizarse en el país o en el extranjero. Está programada la presentación de dos seminarios sobre la tesis, uno al comienzo y otro en la etapa intermedia.
TESIS
El posgrado se completará con la presentación y aprobación de una Tesis de Doctorado, que debe ser innovadora, con aportes originales en un área del conocimiento y que procure la universalidad, en un marco de excelencia académica.
El tema de tesis será propuesto por el doctorando con el asesoramiento de la Comisión de Supervisión. Puede presentarse al momento de la inscripción debiendo los posgraduados tramitar la aceptación del tema y del plan de trabajo ante la unidad académica.
Para solicitar la inscripción al Doctorado, el interesado deberá completar el Formulario de Inscripción (https://forms.gle/ZT7mDV3SCiSFMT71A) y presentar ante la Facultad de Agronomía y Agroindustrias – Universidad Nacional de Santiago del Estero, la siguiente documentación:
Informes e inscripciones:
Secretaría de Posgrado. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Avda. Belgrano (S) 1912.
De Lunes a Viernes de 7 a 14 hs.
Tel 0385 4509528 Int. 1603.
secretariaposgradofaya@gmail.com
de Lic. Rubén Darío Coria Miércoles 7 de Diciembre de 2022 – 9 hs. – Aula 7 Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Para acceder al link registrar sus datos en https://bit.ly/Defensa-RubenCoria
Aprobado por Resolución FAA N° 405/2022. MODALIDAD HÍBRIDA Docente Responsable: Dr. Néstor Cristian Di Leo Fechas:Instancias Virtuales (parte teórica):7, 9 y 14 y 16 de junio de 18 a 21 hs. Plataforma Zoom Instancias Presenciales (parte práctica):22, 23 y 24 junio Cantidad de horas: 40...
Las inscripciones continúan abiertas en el Doctorado en Ciencias Agronómicas. Por informes e inscripciones comunicarse a posgradofayaunse@gmail.com Descargar más información aquí TRIPTICO DOCA RUNA 2020 nueva difusion
Destinatarios: Alumnos del Doctorado en Ciencias Agronómicas y graduados interesados. Carga horaria: 60 horas. Docente: Dra. Dra. Sandra E. Sharry (UNLP); Colaborador: Dra. Patricia Boeri (UNRN) Fecha: 26 al 30 de agosto de 2019. Cupo mínimo: 10 asistentes. Destinatarios: doctorando del DOCA, graduados en Ciencias Agrarias, Agroalimentos,...
Compartimos con los estudiantes, docentes y nodocentes de nuestra facultad, el comunicado oficial emitido por el Área SIU-Guaraní de la UNSE. Solicitamos a los estudiantes de la FAyA atender el requerimiento del Área, y a los docentes corroborar y actualizar sus listas de asistencia con...
Fecha y horarios del curso: 16 al 18 de mayo de 2019. De 8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00. Sede: Aula 7 Facultad de Agronomía y Agroindustrias UNSE. Docente responsable: Dr. Ing. Juan Carlos Casado. Cantidad de Horas: 40 hs teórico-prácticas (24 presenciales y 16...
La geomática es el término que en la actualidad se utiliza para hacer referencia al conjunto de métodos, técnicas y procedimientos que al ser integrados dan lugar a la captura, almacenamiento, procesamiento, análisis, representación y difusión de datos geo-localizados. Los sistemas de información geográfica son dispositivos que facilitan la instrumentación de los datos...
VISITAR SITIO WEB DEL CONGRESO
Correspondiente a la Currícula Fija del Doctorado en Ciencias Agronómicas (DOCA-RUNA). Cantidad de horas: 60. Cupo máximo: 40 alumnos (prioridad doctorando DOCA-RUNA). Fecha del curso: 08 al 12 de Abril de 2019. Profesionales a los que está dirigido: Cursantes del Doctorado en Ciencias Agronómicas y...