Licenciatura en Biotecnología

El Licenciado en Biotecnología es un graduado universitario que posee un conocimiento profundo de las materias de formación básica, a saber: Química, Física, Matemática y Biología y las directamente aplicables a Biotecnología, como Química Biológica, Biología Molecular, Biología Celular, Genética y Microbiología. Además posee conocimientos teóricos prácticos en Biotecnología con una formación en la investigación científica – tecnológica adquirida a través de las prácticas en laboratorios de investigación o empresas relacionadas a biotecnología. Estas actividades se llevarán a cabo en el último año de carrera y los  resultados constituirán el trabajo final de licenciatura.

Posee capacidad interdisciplinaria para interpretar, ejecutar, modificar y/o desarrollar metodologías de trabajo en el Área Biotecnológica de la producción animal, vegetal y procesos biotecnológicos, incluyendo la extracción, purificación, modificación y conservación de macromoléculas de importancia biológica, como proteínas y ácidos nucleicos, métodos generales de microbiología, incluyendo cultivo y modificación genética de microorganismos, cultivos de células animales y vegetales, manipulación de embriones, genes y obtención de organismos transgénicos. Posee la capacidad del uso y transferencia del conocimiento científico y tecnológico y compromiso ético.
Posee destrezas para el manejo de materiales, instrumental y equipos adecuados para lograr una apoyatura técnica acorde con el estado actual de la especialidad y conforme a las normas de tecnológicas y de seguridad biológica y biotecnológica.

Es capaz de organizar, dirigir y ejecutar las tareas del laboratorio biotecnológico, y de diseñar la metodología de trabajo a utilizar