Cada alumno de la Universidad es preparado para cubrir un perfil específico dentro del mercado laboral, y el objetivo de la pasantía es que el alumno descubra o comience a conocer cuál es el área de su preparación que más le interesa; se sienta cómodo, y pueda desempeñar con mayor eficacia, en definitiva, facilitar la etapa de transición entre lo educacional y lo laboral, contribuyendo a una correcta elección del área de trabajo.
Existen dos tipos de pasantías que clasificamos de la siguiente manera: Específicas y Generales. Las Pasantías llamadas Específicas, están dirigidas a los Alumnos que se encuentran cursando los últimos años de la carrera y por ende sus conocimientos son más avanzados y específicos, permiténdoles así desarrollar tareas más afines a su perfil de futuro profesional. Las Pasantías denominadas Generales, son aquellas en que las Empresas necesitan alumnos para desempeñar tareas que cualquier Alumno de cualquier carrera o especialidad puede realizar; por ejemplo tareas de tipo administrativas básicas o de atención al cliente, ventas, u operación de PC; ya que no demandan un conocimiento ni cualidades específicas para desempeñarlas.
Según la carrera, algunos alumnos tienen que realizar pasantías de manera obligatoria; en este caso, la FAyA brindará un seguro de trabajo al alumno por el término de la pasantía. En caso de tratarse de pasantías extra curriculares, dicha obligación es responsabilidad del alumno.