1er Premio: ARS$ 200.000,00
2do Premio: ARS$ 150.000,00
3er Premio: ARS$ 100.000,00.
Premio especial del público: ARS$ 100.000,00.
Todos los trabajos inscriptos serán publicados en el Libro de Resúmenes de Tesis de Posgrado de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias.
TESIS EN 3 MINUTOS (3MT)
Actividad enmarcada en el ciclo Gritando Ciencia | Facultad de Agronomía y Agroindustrias
BASES Y CONDICIONES
Este concurso plantea a los estudiantes de posgrado el desafío de explicar el tema de su tesis en tres minutos, en una exposición oral y con un lenguaje sencillo y accesible. Se premiará su capacidad para comunicar las ideas de un modo efectivo a un público no especializado.
- Elegibilidad: Para participar es necesario
- Ser estudiante activo de doctorado o maestría de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias (FAyA) con tema de tesis y director aprobado, o haber defendido su tesis de posgrado de la FAyA entre el 01/01/2023 y el 19/09/2025 y tener actualmente participación en investigación o docencia en el ámbito de la Facultad
- Contar con el aval de su Director de Tesis
- Inscripciones:
Los interesados en participar deberán preinscribirse en la actividad utilizando el formulario google creado para tal fin que se encuentra en el link: http://bit.ly/40ZQFhc
Fecha límite de inscripción: 19/09/2025
El cupo de presentación es de 10 concursantes. En caso de que este número fuera superado, la selección final de los participantes se efectuará por sorteo y manteniendo la representación por carrera de pertenencia de los participantes. En caso de ser seleccionado para la presentación, deberá finalizar su inscripción mediante el envío por mail a secretariaposgradofaya@gmail.com de la diapositiva para el concurso, condición necesaria para cumplimentar la inscripción.
Todos los resúmenes recibidos que cumplan el formato establecido serán publicados en el libro de resúmenes de la actividad, con ISBN.
Fecha límite de envío diapositiva final lunes 29/09/2025.
- Cronograma:
- Fecha límite de Inscripción y envío de resumen: 19/09/2025
- Sorteo de participantes (en caso de exceder el número previsto): 24/09/2025
- Feche límite de envío de diapositiva: 29/09/2025
- Feche del concurso y sorteo del orden de exposición: 03/10/2025
- Reglas del concurso
- Se permite 1 (una) sola diapositiva tipo PowerPoint estática (no hay transiciones de diapositivas, animaciones o ‘movimiento’ de cualquier descripción, la diapositiva estará presente desde el principio de la presentación).
- La diapositiva deberá contener el título de la presentación con la cual se inscribió en el concurso, que no necesariamente es el título aprobado del trabajo de tesis.
- No se permiten medios electrónicos adicionales (por ejemplo, archivos de sonido y vídeo).
- No se permiten apoyos adicionales (por ejemplo, equipo de laboratorio, maquetas, otros).
- El orden de presentación se determinará por sorteo realizado previamente al inicio del concurso.
- Las presentaciones se limitan a un máximo de 3 minutos y los competidores que superen los 3 minutos serán descalificados.
- Las presentaciones se iniciarán desde el frente del aula, dirigiéndose al público presente.
- No será permitida la interacción con el jurado y público en el concurso.
- La decisión del jurado es definitiva.
- Cualquier contenido sobre su investigación difundida por los posgraduandos en el concurso debe ser susceptible de difusión pública.
- Los participantes se comprometen a estar presentes el día de la celebración del concurso.
- El hecho de participar en el concurso Tesis en 3 Minutos supone la plena aceptación de las presentes bases de la convocatoria.
- Desarrollo del concurso
- El concurso se celebrará de forma oral y pública el día 3 de octubre de 2025, del cual participarán las personas inscriptas que hayan cumplimentado las exigencias del punto 3.
- La actividad será grabada en vídeo y quedará disponible en el canal de YouTube de la Facultad y en el libro de resúmenes de la actividad.
- Al inicio de la actividad se realizará el sorteo del orden de exposición de los participantes.
- Finalizada la exposición, el jurado realizará la deliberación y orden de mérito de las presentaciones.
- Mientras el jurado delibera se realizará la votación del pública para el premio especial. Esto se llevará a cabo exclusivamente con los presentes empleando aplicaciones informáticas.
- Una vez que el jurado haya culminado la deliberación se realizará la entrega de premios.
- Premios:
El jurado elegirá las 3 presentaciones más destacadas, y habrá un premio especial del público, el cual votará en vivo al finalizar las presentaciones.
Los ganadores recibirán un premio consistente en dinero para la adquisición de materiales de laboratorio (vidrio o descartables), drogas, reactivos o bienes de capital. La forma de rendición se acordará con la Secretaría de Posgrado.
1er Premio: ARS$ 200.000,00 2do Premio: ARS$ 150.000,00 3er Premio: ARS$ 100.000,00. Premio especial del público: ARS$ 100.000,00.
Todos los trabajos inscriptos serán publicados en el Libro de Resúmenes de Tesis de Posgrado de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias.
- Jurado:
El jurado estará conformado por:
Dr. Diego Golombek (Doctor en Ciencias Biológicas columnista en el programa Científicos Industria Argentina, conductor del programa Proyecto G y editor de la colección de libros Ciencia que ladra)
Dra. Victoria Mendizabal (Doctora en Farmacología; Magister en Comunicación Científica, Médica y Ambiental; docente en la Especialización de Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico, UNC)
Dr. Ernesto Picco (Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires Actualmente es el editor de la revista anfibia).
- Criterios de Evaluación:
El jurado evaluará a los participantes teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Comprensión. Se analizará la capacidad del orador para presentar claramente la naturaleza y objetivos de su tesis, conocer los aspectos más relevantes de su investigación y seguir una secuencia lógica en su presentación.
- Compromiso. El orador deberá capturar y mantener la atención de la audiencia, motivando la curiosidad de la audiencia para saber más del tema evitando banalizar su trabajo de investigación.
- Comunicación. Se considerarán los siguientes aspectos:
- Si el tema de la tesis y su significado fueron comunicados en un lenguaje apropiado.
- Si el presentador usó suficiente contacto visual, correcta entonación vocal y mantuvo un ritmo constante
- Si se evitó el empleo de jerga científica, explicó la terminología a utilizar, y proporcionó la adecuada información de fondo para ilustrar los puntos de su tesis.
- Si se usó la cantidad justa de tiempo en cada elemento de la presentación o estuvo demasiado apurado.
- Si la diapositiva presentada fue clara, legible, concisa y si agregó valor a su presentación.
La inscripción supone la aceptación de estas bases y condiciones.