
16 Oct
CONCURSO “TESIS EN 3 MINUTOS” EN LA FAyA
Con la participación de catorce estudiantes de posgrado, la Facultad de Agronomía y Agroindustrias (FAyA) de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) llevó a cabo la primera edición local del concurso “Tesis en 3 Minutos (Three Minutes Thesis 3MT®)”, una iniciativa internacional que desafía a los posgraduandos a comunicar el contenido y la relevancia de sus investigaciones en solo tres minutos, utilizando un lenguaje claro y accesible para todo público.
El certamen, se desarrolló en el Aula 7 de la FAyA, contó con la presencia del rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; la vicerrectora, Lic. Marcela Juárez; la decana de la Facultad, Dra. Myriam Villarreal; la secretaria de Posgrado de la FAyA, Dra. Florencia Frau; y la secretaria de Ciencia y Técnica de la FAyA, Dra. Verónica Paz Zanini, además de docentes, investigadores, estudiantes y público general que colmó la capacidad del auditorio.
En esta primera edición, que posiciona a la FAyA como institución pionera en Santiago del Estero, y una de las primeras en Argentina, en adoptar el formato 3MT®, originado en la Universidad de Queensland (UQ), Australia, en 2008, los participantes demostraron su talento y creatividad para comunicar ciencia de manera innovadora, dinámica y rigurosa.
Ganadores
El jurado destacó la alta calidad de las presentaciones y, por unanimidad, decidió otorgar cuatro premios en lugar de los tres previstos en las Bases.
Los resultados fueron los siguientes: 1° Premio: Anahí Bordón (Doctorado en Ciencia y Tecnología): “Aceites esenciales del NOA: potenciales antimicrobianos para el futuro”. 2° Premio: Lucía López (Doctorado en Ciencia y Tecnología): “Desarrollo de un nuevo método diagnóstico para la tricomoniasis”. 3° Premio: Rocío Lezana (Doctorado en Ciencia y Tecnología): “Plataformas de (bio)detección electroquímica basadas en nanomateriales biogénicos para la cuantificación de As y glifosato en agua”. 4° Premio: Alba Loto (Doctorado en Ciencia y Tecnología): “Protección solar con sabor a monte: ciencia, plantas y nanopartículas”. Mientras que el Premio Especial del Público: Cecilia Álvarez (Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas): “La tecnología de microsilos: una innovación agroecológica con raíces locales para la agricultura familiar de Santiago del Estero”.
Los ganadores recibieron premios en efectivo —de $200.000, $150.000, $100.000 y $100.000, respectivamente, además del Premio del Público de $100.000—, destinados a la compra de materiales de laboratorio y reactivos, junto con sus certificados de participación.
Jurado
El jurado estuvo integrado por reconocidas figuras de la ciencia y la comunicación a nivel nacional e internacional: el Dr. Diego Golombek, investigador principal del CONICET y divulgador científico de prestigio internacional; la Dra. Victoria Mendizábal, bióloga y doctora en farmacología con posdoctorados en neurobiología de las adicciones y maestría en Comunicación Científica; y el Dr. Ernesto Picco, doctor en Ciencias Sociales y Comunicación, becario de la Fundación Gabo y el Pulitzer Center, autor de investigaciones y crónicas periodísticas en medios nacionales e internacionales.
Innovación y compromiso
Durante el evento, la Dra. Myriam Villarreal, decana de la FAyA, destacó: “Este certamen representa una experiencia innovadora y profundamente formativa. Permite a nuestros posgraduandos fortalecer sus capacidades comunicativas, proyectar sus investigaciones más allá del ámbito académico y acercar la ciencia a la sociedad. En la FAyA asumimos el compromiso de promover una formación científica de excelencia, pero también de incentivar la creatividad y la divulgación responsable del conocimiento.” Todas las exposiciones fueron registradas en video, y cada una podrá visualizarse a través de un código QR incluido en el “Libro de Resúmenes de Tesis de Posgrado de la FAyA”, que será editado por la Facultad con correspondiente ISBN y las normas acordes a toda publicación científica-académica.
VER FOTOS EN: https://www.facebook.com/share/p/1A6TpxUzL9/