
01 Sep
SE REALIZÓ EL III CONGRESO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CODINOA
Durante los días 28 y 29 de agosto de 2025 se realizó en la sede central de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, el III Congreso de Ciencia y Tecnología del CODINOA bajo el lema “Innovación y Desarrollo para un Futuro Sostenible”, organizado por las Facultades de Agronomía y Agroindustrias, de Ciencias Exactas y Tecnologías, y de Ciencias Forestales.
El acto de apertura presidido por el rector de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz; el coordinador de CODINOA, Dr. Miguel Ángel Cabrera; la decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Dra. Myriam Villarreal; la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Dra. María Fernanda Mellano; y la vicedecana de la Facultad de Ciencias Forestales, Dra. Nancy Giannuzzo. En tanto el cierre del evento contó con las disertaciones de la Dra. Ing. Florencia Frau, la Dra. Arq. Beatriz Garzón y el Dr. Ing. Miguel Sarmiento, al cual asistieron las autoridades universitarias y del CODINOA, como también docentes, investigadores y estudiantes de las carreras de ingeniería de la UNSE.
Las áreas temáticas que se abordaron en el Congreso fueron Gestión de la Educación en Ingeniería; Ciencias Básicas de Ingeniería; Tecnologías Básicas y Aplicadas; Computación; Forestal, Agronomía y Alimentos; Ciencias de la Tierra; Ambiente; e Ingeniería, sociedad y cultura. Las actividades programadas para el Congreso incluyeron talleres (minicursos) para estudiantes, conferencias magistrales, simposios, presentaciones en sesiones orales y presentaciones en modalidad póster con reunión temática de discusión. Cabe destacar que los trabajos completos serán publicados en la revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA (ISSN 1853-6662). La misma será incorporada al Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca.
El congreso en números
El III Congreso de Ciencia y Tecnología del CODINOA finalizó con los siguientes números:
- 202 resúmenes recibidos, de los cuales 180 fueron aprobados.
- Más de 300 evaluadores participaron en el proceso.
- Alrededor de 200 asistentes entre expositores, disertantes y estudiantes.
- 7 minicursos sobre competencias transversales para estudiantes.
- y más de 30 trabajos completos para ser evaluados en la revista del Congreso