
13 Oct
FINALIZÓ LA EDICIÓN 2025 DEL RALLY LATINOAMERICANO DE INNOVACIÓN
La Universidad Nacional de Santiago del Estero se constituyó nuevamente como sede del Rally Latinoamericano de Innovación, una experiencia que en la que participan estudiantes de universidades de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, en donde se han instalado 1,060 sedes y ha alcanzado a más de 45,300 jóvenes a lo largo de sus ediciones.
En la sede de la UNSE, que tuvo como escenario las instalaciones de la Facultad de Ciencias Médicas, participaron 39 estudiantes de nivel Superior, entre los que se encontraban estudiantes de todas las Unidades Académicas de la UNSE, del ITSE y uno de la UBA. Participaron de la apertura el día 10 de octubre el rector, Ing. Héctor Paz, y la vicerrectora, Lic. Marcela Juárez; las decanas Dra. Myriam Villarreal (FAyA) y Dra. Fernanda Mellano (FCEyT), los decanos Lic. Marcelino Ledesma (FHCSyS) y Dr. Eduardo Lian Allub (FCM); y la vicedecana de la FCF, Dra. Nancy Giannuzzo. Asimismo acompañaron secretarios y secretarias de Universidad y Facultades.
La actividad finalizó el sábado 11, con la carga de los “Entregables” (Tik Tok, reporte y video) de los 6 grupos conformados. El acto de premiación se realizó en el aula 5 de la FCM, y estuvo a cargo de las autoridades y de representantes de las instituciones y empresas auspiciantes del evento. En la espera de los resultados locales, se realizaron sorteos y compartieron las experiencias de quienes participaron en la competencia. Los ganadores locales de ambas categorías, Impacto Social e Innovación, recibieron $300.000 de premio; en tanto quienes obtuvieron el 2° premio recibieron vouchers de insumos informáticos por $120.000 donados por FCF.
Luego de 28 hs corridas de competencia, los resultados obtenidos a nivel local en ambas categorías fueron:
Categoría Innovación
1° Premio – Grupo BIOINGENIO. – Desafío “Reciclado Textil”
- Mariana Diaz Luna (Líder)
- Facundo Agüero
- María Gabriela González
- Gastón Esteban Luna
- Nelson Agustín Acuña Chávez
- Paola Alejandra Bustamante
- Mariano Ariel Ibarra Rodríguez
- Delfina Jerez
- Gabriela Turcutto
- Luis Andrés Dorado
2° Premio – Grupo URBAN TECH. – Desafío “Huertos Verticales”
- Daniela Fernández (Lider)
- Yanina Mariela Paz Ibañez
- Walter Ramon Saavedra
- Santiago Ignacio Gallardo
- Maria Valeria Martinetti
- Bruno Leonel Romano Arnox
Categoría Impacto social
1° Premio – Grupo ALERTA TIERRA – Desafío “Sistema de Alerta Temprana”
- Maximiliano Fabián Padilla
- Carlos Fernández
- Mercedes Fernández
- Sandra Soledad Sánchez
- Mario Máximo Emanuel Sandoval
2° Premio – Grupo 404 – Desafío “Salud Móvil para Mujeres en Zonas Rurales”
- Angela Lucrecia Salazar
- Fernando Rojas
- Luciano Rodrigo Ordoñez
- Carlos Orellana
Sobre la competencia
Es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios, se desarrolla por equipos multidisciplinarios y de manera simultánea en países de Latinoamérica durante 28 horas consecutivas. La competencia solicita a los equipos participantes que entreguen dos productos: El primero es proponer una solución a un desafío, el cual consiste en una problemática real que requiere de una solución creativa e innovadora. El segundo es una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.
El tiempo de trabajo de los equipos para resolver el desafío es de 28 horas continuas, contadas a partir de la apertura simultánea de la competencia en todas las sedes.
Durante el tiempo establecido los participantes que tomen el liderato deben conformar el equipo, en conjunto deberán nombrar el equipo de manera creativa, seleccionar un desafío, entender el problema, plantear una solución, identificar a los beneficios y ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video, con una duración de hasta 2 minutos y un reporte pautado, que da cuenta de la potencial factibilidad e impacto de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público.
Adicionalmente se debe considerar la interacción internacional, cabe resaltar que al momento del desarrollo de está actividad no es necesaria la participación de todos los integrantes de ambos equipos.
Los ganadores a nivel Latinoamericano se darán a conocer dentro de las 72 horas posteriores a la finalización del evento.